FM PORIAJHÚ ya es socia activa de FARCO Foro Argentino de Radios Comunitarias
Fm Poriajhú fue aceptada como socia activa de FARCO
 Foro
Argentino de Radios Comunitarias, el pasado 8 y 9 de mayo en la Asamblea
 Anual
Ordinaria N° 7 de la red en La Granja Azúl ubicada en Florencio Varela.
 Junto a Poriajhú se
recibió a 5 radios más de distintos puntos del país: FM Hueney de 
Pilcaniyeu,
Río Negro; Radio Tortuga de Alta Gracia, Córdoba; FM SOEM de Gálvez, 
Santa Fe;
FM La Ronda de Colonia Caroya, Córdoba, La Leñera de Las Vegas, 
Potrerillos
Mendoza. Antes de sumarse se presentaron, expusieron por qué tenían 
intención
de formar parte de la red y la incorporación de todos los nuevos socios 
se
aprobó por unanimidad.
De la asamblea participaron representantes de 36 
radios socias
de FARCO de todo el país que aprobaron la Memoria y Balance por 
unanimidad. 
Ahí analizaron el rumbo de la red, el trabajo que 
se está
haciendo en áreas como producción, formación, mercadeo, entre otras, y
especialmente en políticas públicas, vinculado a la aprobación de la ley
 de
Servicios de Comunicación Audiovisual. Se apoyó el rumbo en este sentido
 y se
profundizó el compromiso por el trabajo en todas las áreas para que 
crezcan la
red y las radios. 
La Asamblea Anual Ordinaria Nº7 del Foro Argentino 
de Radios
Comunitarias comenzó en la mañana del sábado 8 de mayo en la Granja 
Azul, del
Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo en Florencio Varela, 
provincia de
Buenos Aires, con el saludo del presidente de FARCO, Néstor Busso, de 
Radio
Encuentro de Viedma. Este encuentro, la principal instancia de reunión 
de las
radios socias de FARCO, tuvo especial atractivo por ser la primera 
Asamblea después
de aprobada la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que 
reemplazó al
decreto de Radiodifusión de la dictadura militar, reclamo histórico de 
las
radios de FARCO desde fines de los ‘80.
Se dedicó tiempo a trabajar en la forma de 
organización
interna de FARCO, que creció fuertemente en cantidad de socios y 
actividades en
los últimos años.  Al finalizar la
Asamblea se aprobó por unanimidad un documento con la posición de FARCO
rechazando la judicialización de la ley de Servicios de Comunicación
Audiovisual 26.522, comprometiéndose por peticionar a la Corte el 
rechazo de la
medida cautelar que suspende la norma y respaldando el trabajo del 
Consejo
Federal de Comunicación Audiovisual, presidido por el presidente de 
FARCO.
 


 
 
 
 
.png)











