La Enramada Almacén de Tramas Culturales

“La Enramada” Almacén de tramas culturales:
EL PROYECTO “LA ENRAMADA”: ALMACÉN DE TRAMAS CULTURALES, es el espacio en el que confluyen las acciones que se realizan desde las áreas de trabajo del Centro Ecuménico Poriajhú: Educación, Arte, Comunicación y Economía Solidaria. El eje es la comercialización de los productos de emprendimientos locales en relación al Banquito Popular de la Buena Fe, cuatro en Capitán Bermúdez y otros de la zona: uno en San Lorenzo, uno en Fray L Beltrán, uno en Granadero Baigorria, siete en Rosario y uno en Villa Constitución, pero también de otros emprendimientos tanto locales como zonales y de otras provincias organizados en la Red de Alimentos Campesinos y dos centros de Comercio Justo de la localidad de Rosario: “La Minka” y el “Mercado Solidario”.
“La Enramada” es un paso importante en el proceso destinado a crear condiciones de desarrollo de la comunidad con la participación activa de la misma. Constituye “un proceso a la vez educativo y de organización” en el que los emprendedores puedan pensar y decidir por sí mismos siendo esenciales para este desarrollo la habilidad para analizar situaciones, hacer frente a problemas y resolverlos, formular generalizaciones válidas y trabajar colectivamente en emprendimientos cooperativos.
“La Enramada” Almacén de tramas culturales es un espacio de aprendizaje significativo en el que los emprendedores participan de experiencias de aprendizaje a partir de la reflexión de las prácticas personales y colectivas tendientes a mejorar sus ventas entendiendo a la comercialización como el proceso que arranca con la idea misma y culmina con la devolución de la opinión de los consumidores. Está atendido por los mismos emprendedores acompañados por promotores de la comercialización y participan de dos talleres por mes para recuperar los aprendizajes y superar los errores trabajando en una sistematización que ayude a otros grupos a transitar por la experiencia generando una matriz viva y dinámica de saberes.
En “La Enramada” se produce el encuentro entre el PRODUCTOR y el CONSUMIDOR siendo ambos actores del PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN, entendiendo la necesidad de identificar las necesidades comunes y particulares de ambos y también el doble rol que viven los prestatarios del Banco Popular de la Buena Fe. No buscamos generar tiendas de Comercio Justo en las que se ofrecen productos para otros que pueden acceder al consumo de los mismos, reivindicamos los derechos de todo productor a ejercer su derecho al consumo de productos artesanales, alimentos sanos, sin colorantes ni conservantes entendiéndolos como un aporte a la calidad de vida de los mismos. Este espacio deberá poner en acción estrategias para que cada vez más productores lo utilicen para promoción y venta, pero también que en la misma proporción los consumidores opten responsablemente por esos productos con el conocimiento del modo de producción y el aporte que hacen al desarrollo de la comunidad.
Mucho se habla y se trabaja por la mejora en la calidad de vida de las personas, encontrando allí el sentido de la economía solidaria, pero cuando ese objetivo queda enquistado en las acciones ligadas sólo al fortalecimiento de los emprendimientos productivos quedan por afuera aspectos esenciales a la cultura. En “La Enramada” Almacén de tramas culturales, se desarrollan múltiples acciones culturales: cine debate, radio abierta, conexión directa con los programas radiales diarios de la Organización, talleres de expresión cultural, de plástica, música, literatura, presentación de libros, etc. Encuentros de jóvenes, reuniones de vecinos, recitales, charlas informativas con respecto a problemáticas locales, campañas locales, capacitaciones en relación al microcrédito y equipos promotores del Banco Popular de la Buena Fe. Por estas actividades van pasando los vecinos de la localidad y sus alrededores, pudiendo al mismo tiempo adquirir los productos que allí se comercializan.



Leer más...

El Hormiguero en Barrio Copello




EL HORMIGUERO PORIAJHÚ

Independencia 215
Barrio Copello

Capitán Bermúdez

Leer más...

Economía del Trabajo

En este camino la crisis de fines de los ¨90 nos fue planteando la necesidad de abordar la problemática de la brusca pauperización de la gente con la que trabajábamos. Así comenzamos la capacitación para pequeños emprendimientos a la población que había quedado excluida de los trabajos en relación de dependencia.

El trueque se convirtió en una herramienta importantísima de resistencia y supervivencia. El acompañamiento de 35 nodos en 12 localidades, nos permitió entrar en contacto con muchos emprendedores/as que aún hoy siguen trabajando vinculados a la Organización. La presencia en espacios radiales diarios y una estrategia de comunicación en medios locales potenció la visibilidad y difusión de la tarea.

La lenta recuperación de la crisis económica, el aumento de dinero circulante, fueron tornando obsoleta la herramienta del trueque a nivel masivo, sin embargo seguimos con pequeñas prácticas de trueque por considerarlo un espacio relevante en la capacitación emprendedora.
La nueva realidad nos impulsó a buscar nuevas formas de apoyo al surgimiento y crecimiento de los emprendedores, siempre continuamos con la capacitación y acompañamiento, pero a principios del 2005 introdujimos el programa de Microcrédito del Ministerio de Desarrollo Social “Banco Popular de la Buena Fe” que es una herramienta educativa de capacitación, acompañamiento y promoción de los emprendedores. En el año 2005 administramos y acompañamos 5 Bancos con otras tantas Organizaciones, en la actualidad suman 20.
Créditos otorgados desde la apertura del Programa: 1.500 (entre nuevos créditos y recréditos) y 600 en ejecución
Créditos activos: 600 (en devolución)
Montos ejecutados: $ 1.300.000
Tasa de reintegro porcentaje: 87%
De estos 20 bancos, 6 están funcionando en las localidades de Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán y Gdro. Baigorria y están directamente coordinados por nuestra Organización. Sobre todo, pero no solamente, con los emprendedores de estos bancos dedicados a la producción realizamos desde antes del 2005 ferias callejera que hicieron surgir la necesidad de un espacio de comercialización permanente que desde diciembre de 2006 funciona con el nombre de “La Enramada: Almacén de Tramas Culturales”, está adherido a la Red Argentina de Comercio justo” y articula con comercializadoras de productores de todo el país lo que nos permite enriquecer este espacio con productos como muebles de algarrobo de Formosa, productos alimenticios regionales de Mendoza, yerba de Misiones, etc.

Leer más...